function showerror() { die("Error " . mysql_errno() . " : " . mysql_error()); } ?>
En Villa Salvación, capital de la provincia del Manu, un subprefecto denuncia que está amenazado de muerte por combatir el tráfico de combustible facilitado por la carretera del gobernador Luis Otsuka.
En Villa Salvación, capital de la provincia del Manu, un subprefecto denuncia que está amenazado de muerte por combatir el tráfico de combustible facilitado por la carretera del gobernador Luis Otsuka.
La reflexión sobre el origen de una simple pulsera de oro devela algunos datos de cómo funciona la mega minería, actividad que se viene desarrollando desde hace años, y de la cual mucho no se sabe.
En Villa Salvación, capital de la provincia del Manu, un subprefecto denuncia que está amenazado de muerte por combatir el tráfico de combustible facilitado por la carretera del gobernador Luis Otsuka.
En Villa Salvación, capital de la provincia del Manu, un subprefecto denuncia que está amenazado de muerte por combatir el tráfico de combustible facilitado por la carretera del gobernador Luis Otsuka.
La reflexión sobre el origen de una simple pulsera de oro devela algunos datos de cómo funciona la mega minería, actividad que se viene desarrollando desde hace años, y de la cual mucho no se sabe.
seis comunidades en defensa de los ríos. Decenas de defensores amenazados a muerte. Todos y todas unidos por el espíritu de la Guardiana de los ríos, Berta Cáceres, líder social y ambiental asesinada el 6 de marzo de 2016. Este documental nos traslada al interior de Honduras, uno de los países más peligrosos para defender los bienes naturales, gobernado por una idea de desarrollo extractivista y que ignora la soberanía de los pueblos.
La basura electrónica, los residuos, la producción agrícola y otras problemáticas y actividades inciden en la vida del planeta. Desde diferentes regiones del país, un abordaje que nos ayuda a comprender el cambio ambiental y también a involucrarnos en el esfuerzo de vivir en un mundo más respetuoso del medio ambiente. Además, la importancia de la sustentabilidad, un concepto clave para pensar el presente con perspectiva hacia el futuro.Coproducido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).
As governments get ready to sign the Paris Agreement on April 22, it's a perfect occasion to remind them of the importance to raise commitments and take concrete actions to realize climate justice. The video features voices from representatives of communities at the frontlines of climate change, who tell us what climate justice means to them.
"Payada pa’ Satán es un cortometraje animado contra la mega-minería dirigido por Antonio Balseiro y Carlos Balseiro. La mega-minería es una industria químico-extractiva que genera graves impactos a todos los ecosistemas del mundo, contamina las reservas de agua dulce, afecta la salud de millones de personas y financia graves violaciones a los derechos humanos."
A nuvem se espraia pelas plantações. Em vez de molhar, seca. Ela não traz a chuva, traz o veneno. O Brasil é um dos maiores produtores mundiais de soja, algodão, milho e também um dos maiores consumidores de fertilizantes químicos e agrotóxicos. Nuvens de veneno expõe as preocupações com as consequências do uso desses agroquímicos no ambiente, especialmente, na saúde do trabalhador. Um documentário revelador que faz refletir sobre a forma que crescemos e sobre o tipo de desenvolvimento que queremos.
EL proyecto Bahía de Tela, con su nombre visible Indura, es un proyecto turístico instalado en el caribe hondureño desde 2003, en medio de una zona reconocida internacionalmente por su enorme riqueza natural.
Cortometrajes de 1 minuto - Tema de los cortometrajes: África, agua y medio ambiente. Concurso de Cortometrajes Tu punto de vista puede cambiar el mundo ( Clipmetrajes ). Cortometrajes 2012, ONG Manos Unidas.
"Ante el derecho de consulta denegado por el Ministerio de Energía y Minas y por el Viceministerio de Interculturalidad, una delegación de autoridades y líderes awajun y wampis presentaron en conferencia de prensa una demanda de amparo ante el inminente desarrollo del Lote 116 (Amazonas) a cargo de las empresas Pacific Rubiales y Maurel Et Prom. Richard O’Diana, abogado del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), señaló que dicha medida legal tiene como sentido dejar en claro que la Consulta Previa no es un trámite sino un derecho y que el Convenio 169 de la OIT respalda desde 1995 a las comunidades indígenas y sólo se está pidiendo que se cumpla con la ley: “Para su EIA la empresa ha realizado talleres y mesas de diálogo sólo con 3 de las 73 comunidades nativas”..."